lunes, 12 de noviembre de 2012

La Puerta en el Muro- H.G. WELLS

1. LA PUERTA EN EL MURO, por H.G.WELLS en “EL PAÍS DE LOS CIEGOS Y OTROS RELATOS” el Aleph, editores, 2005. selección y traducción de Javier Cercas Mena.

Cuando era un niño de unos seis años, Lionel Wallace pasó por una calle desconocida de su ciudad y se sintió atraído por una puerta verde en un largo muro blanco. Cuando se atrevió a pasar la puerta, se encontró en un jardín luminoso, con un ambiente de paz y felicidad que nunca antes había experimentado. Aventurándose por ese jardín se encontró con unas panteras amigables como gatitos y unas personas que le apreciaban y jugaban con él haciéndolo sentir muy feliz. Una señora lo llevó aparte y le mostró un libro donde se veía su vida.
Al regresar a su casa contó esta experiencia a su padre, a algunos familiares y amigos, pero no le creyeron y lo trataron de mentiroso o decían que su relato era fruto de una mente muy imaginativa. Por esto debió guardarse esta experiencia para él solo.
El niño trató de volver a ese jardín paradisíaco, pero no pudo encontrarlo. Luego creció y se fue envolviendo en los problemas de la vida corriente: el estudio, la carrera universitaria, el trabajo, las mujeres y luego su carrera política, donde llegó a tener un brillante desempeño llegando a ser un ministro. Durante ese tiempo se le presentó en varias ocasiones (unas seis) la visión de la puerta en el muro y la oportunidad de entrar al jardín, pero no lo hizo porque estaba apremiado en medio de una situación “ineludible”. Esto le afectaba porque cada vez se iba cansando más de los afanes de la vida corriente y del “éxito” que tenía. Hasta que por fin se decidió a que si se le presentaba la oportunidad nuevamente, tomaría la decisión de entrar por la puerta.
Un día lo hallaron muerto en una excavación profunda a la que se entraba por una puerta que algunos trabajadores habían dejado abierta por descuido.

Mi Comentario: Es un relato atrayente que explota una de las inquietudes básicas de las personas atrapadas por una vida gris, rutinaria, sin mayores estímulos o que han perdido el encanto y la razón de vivir. ¿Qué haría si, de pronto, encontrara una puerta que me llevara a otra dimensión, que me sacara de la rutina y el desencanto de esta vida y me mostrara otra vida llena de paz, felicidad y personas amables? ¿Existe esa otra dimensión o es sólo una invención de una persona con mente muy imaginativa? ¿Si tuviera la oportunidad de cambiar esta vida por esa, me atrevería a cruzar esa puerta?

miércoles, 7 de noviembre de 2012

RICHARD BACH: “VUELA CONMIGO” Ed. B, S.A. 2011 Título original: “Hypnotizing Maria” “Jamie es instructor de vuelo. Un día se enfrenta a un desafío poco común: por radio, deberá explicar a una mujer, cuyo marido está inconsciente, cómo hacer aterrizar la avioneta en que viajan. Tras lograrlo, Jamie seguirá su viaje sin sospechar ni por un instante que se halla a las puertas de una aventura inimaginable que lo llevará a resolver el mayor de los misterios: cómo cada uno de nosotros crea, paso a paso, el mundo que lo rodea” Así es presentado el libro en la contraportada. Además de decir que Richard Bach es el autor de “Juan salvador Gaviota” y que este es el primer libro escrito después de diez años. Jamie Forbes se sorprende cuando María Ochoa, la mujer que ayudó a aterrizar el avión de su marido, explicó el hecho a un periódico como que el hombre la había hipnotizado, pues de otra manera ella no hubiera podido ni pilotar ni aterrizar el avión como lo hizo. Jamie se considera un buen instructor de pilotos, pero no creía tener dotes de hipnotizador. Esto lo lleva a reflexionar sobre lo sucedido y sobre una experiencia que tuvo siendo joven, cuando asistió a una función del gran mago Samuel Blacksmith. En ella se ofreció como voluntario para participar en uno de los actos, aunque con la decisión de no dejarse hipnotizar. Sin embargo, cuenta la experiencia de que fue encerrado en una habitación con paredes de piedra sin ninguna salida posible. Trató de buscar la forma de salir, golpeando las paredes, pero por ningún lado se encontraban puertas o ventanas por las que pudiera salir. Cuando se rindió y dejó que el gran mago lo ayudara a salir, éste le sugirió que atravesara la pared, pero para él esto era imposible. Entonces el mago simplemente atravesó la pared para entrar a la pieza y salió con él de la misma forma, tomándolo de la mano. Al “despertar” del trance hipnótico se dió cuenta que el escenario estaba vacío y la habitación no existía. Todo había sido una creación de su mente, ayudado por las sugerencias de su hipnotizador. Luego, en la cafetería de un aeropuerto, conoce a una mujer, Dee Hallock, que recorre el país haciendo auto stop, con quien conversa de su experiencia. Ella le dice que es hipnotizadora y que su encuentro con ella no es casual. Nada, ningún acontecimiento es casual. Ella le explica que la hipnosis es algo tan simple como una afirmación o una sugerencia aceptada. A partir de allí, se da cuenta de que toda nuestra realidad es creada, formada de miles, millones de afirmaciones y sugerencias que hemos aceptado como verdaderas, acerca de lo que somos nosotros mismos y el mundo en que vivimos y las experiencias que tenemos. Todo esto significa que lo que somos es nuestra propia creación porque es la sumatoria de todo lo que hemos aceptado, es nuestra autoprogramación, nuestra autohipnosis; y si queremos cambiarla deberíamos deshipnotizarnos y reprogramarnos con nuevas verdades que queramos experimentar: crear nuestro nuevo mundo y entrar en él.

LA HISTORIA MÁS BELLA DEL MUNDO

RUDYARD KIPLING: “LA HISTORIA MÁS BELLA DEL MUNDO” Ed. Eneida, 3ª, 2010

Charlie Miers, un joven empleado bancario, de unos veinte años y con aspiraciones de ser un gran escritor, se hizo amigo del autor e iba frecuentemente a su casa para compartirle sus ideas, así como algunas de sus composiciones poéticas y otros escritos, de cuya calidad más bien dudaba el autor, pero que debiendo ser amable con el joven escritor lo alentaba a que siguiera en su intento.
Un día a Charlie se le ocurrió la idea de escribir la más bella historia del mundo. La inspiración le llegó de repente. Pero aunque trató de ponerla por escrito no le salía como esperaba. Entonces decidió compartirla con el autor quien reconoció en ella una gran idea que podría ser desarrollada como una gran historia. Como el joven Charlie no podía darle forma, accedió a cederle la idea al reconocido escritor para que éste, con su gran capacidad y experiencia, pudiera darle forma y llegar a publicarla, dándole el crédito por la idea al joven y algún porcentaje de las ganancias.
Para escribir la obra, el autor conversaba frecuentemente con el joven, pidiéndole que le contara detalles de sus personajes y de las situaciones en las cuales se veían. Se trataba de una historia de piratas y de remeros esclavos con escenas motines y de batallas. El joven se veía a sí mismo como uno de esos esclavos, aunque no como el personaje principal. Los acontecimientos se desarrollaban en siglos pasados, tal vez de unos mil años de antigüedad. Por eso el autor creía que la idea le surgió al joven como recuerdo de sus vidas anteriores; y considerando esto más intrigante e importante aún que la historia misma, buscaba obtener más información. Sin embargo, un amigo indio, Grish Chunder, le advirtió que hacerle hablar para obtener más acerca de las vidas anteriores del joven sólo podría traerle problemas y que si el joven se enamoraba de alguna mujer, se haría imposible porque se cerraría la puerta hacia el recuerdo y la historia no podría ser escrita, que fue lo que finalmente pasó.

MI COMENTARIO:
¡Qué decepción! Esperaba más del relato y del autor (premio nobel de literatura en 1907)
Efectivamente esperaba encontrarme con una bella historia. En su lugar encuentro este relato acerca de unos escritores en busca de inspiración, que a lo mejor buscan poder escribir una historia que sea la más bella del mundo o una que impacte tanto a sus contemporáneos que produzca una conmoción general y, por lo menos, el reconocimiento y fama al autor.
Pero, ¿Cuál es la historia más bella del mundo, si la hay? ¿De qué puede tratarse? Tal vez de la superación del ser humano, del que con mucha tenacidad y lucha logra vencerse a sí mismo y a la sociedad que se le opone para alcanzar sus metas y nobles ideales. O una historia de amor, aunque de esas hay muchas y se vuelven trilladas y predecibles.