miércoles, 27 de octubre de 2010

2. la vida. Por Alberto Cortez


LA VIDA
La vida llega, se va la vida
Como una rueda, gira que gira,
Distribuyendo al fecundidad, la desventura y la felicidad
Inagotable de su manantial: la vida
Llega de pronto y entra sin llamar,
Cuando se va no dice a donde va,
Es la frontera de la eternidad:  la vida.

Me gusta el aire de la mañana
Cuando me asalta por la ventana,
Y me recuerda cada amanecer
Que sigo vivo tanto y más que ayer,
Que tengo todo el mundo por tener la vida
Y que las cosas a mi alrededor
Son consecuencia de lo que yo soy,
Que a cada quien le paga su valor la vida

Me crecen alas cuando tu mano,
tibia y amante toma mi mano
y ya no tengo miedo de volar
ni ligaduras para liberar
con tu ternura y tu forma de dar la vida;
y me resisto, entonces, a creer
que entre mis manos pueda yo tener
en una forma breve de mujer... la vida.

Conservo el alma llena de grillos,
Tengo canicas en los bolsillos,
Y no los cambio por la libertad
Enmascarada de solemnidad
Con que el poder pretende controlar... la vida.

No somos libres más que por amor,
Libres y eternos más que por amor,
No vale nada si no es por amor... la vida.
No somos libres más que por amor,
Libres y eternos más que por amor,
No vale nada si no es por amor... la vida.

ALBERTO CORTEZ . (n.1940)  Para los datos biiográficos de este cantautor argentino, los remito a la página del mismo: http://www.albertocortez.com/Biografia/home.asp  
Sólo para agregar que es uno de los cantantes con letras más profundas de los últimos tiempos.  Sus canciones son bastante conocidas, aunque poco difundidas por las emisoras comerciales.  Entre las más destacadas están: A mis amigos, A partir de mañana, Callejero, Castillos en el aire, compañera mía, Como el primer día, Callejero, Cuando un amigo se va, Distancia, el Abuelo, En un rincón del alma, Hay un niño en cada hombre, Instrucciones para ser un pequeño burgués, la canción de las cigarras, Juan Golondrina, la bordadora de luz, la miel y las abejas, la vejez, la vieja de la plaza, los Americanos, los demás, Mi árbol y yo, miguitas de ternura, ni poco ni demasiado, no te juntes con ellos, pudiera ser que pudiera, qué suerte he tenido de nacer, quien quiera beber conmigo, siempre hay algo más, Te llegará una rosa, Úsame, Un amor es un amor, y muchas otras más que puede consultar a su gusto.

Mis Comentarios.  
  • Lo que más me llama la atención está destacado en el texto de la canción. 
  • Considerar la vida como una rueda de la fortuna que distribuye al azar las desventuras y las felicidades, no me parece lo más indicado, aunque tampoco pueda negar que parece ser así.  
  • Si pienso que "las cosas a mi alrededor son consecuencia de lo que yo soy y que a cada quien le paga su valor la vida", entonces lo que soy y lo que tengo me lo merezco, no me puedo quejar; y si quiero algo mejor debo trabajar para merecerlo mejorándome a mí mismo.
  • "no somos libres más que por amor", "no vale nada si no es por amor la vida".  ¿Somos libres para amar? Creo que sí; al menos, amamos a quien libremente elegimos.  Sin embargo, el amor nos lleva más allá.  El amor nos libera, nos hace libres. Si la experiencia nos muestra lo contrario (que el amor nos somete y nos esclaviza), entonces ¿no será que eso que llamamos amor es otra cosa?
  • ¿Vale la pena vivir la vida sin amor?  En una canción de Serrat dice "sólo vale la pena vivir para vivir" lo que yo entiendo como vivir para experimentar de todo, para probarlo todo y quedarse con "lo bueno".  Pero, es el amor "lo bueno", ¿lo que hace que en definitiva la vida valga la pena? Esto me lleva a revisar mi concepto y sobre todo mis vivencias del amor, lo cuál obviamente sobrepasa mis pretenciones de este blog.

jueves, 7 de octubre de 2010

0.3 Mis canciones favoritas

En este blog me voy a dedicar a escribir acerca de las canciones que más me gustan; igualmente publicaré las letras, de pronto algunos detalles acerca de los autores y los enlaces a páginas de video o los archivos correspondientes (MP3, presentaciones, u otros) para que se puedan disfrutar.

Empezaré con el tema de La vida.

  1. VIVE  (http://www.youtube.com/watch?v=bLDg8zJ9zSE&feature=related)
Nada te llevarás cuando te marches
cuando se acerque el día de tu final
vive feliz ahora mientras puedes
tal vez mañana no tengas tiempo
para sentirte despertar.

Siente correr la sangre por tus venas
siembra tu tierra y ponte a trabajar
deja volar libre tu pensamiento
deja el rencor para otro tiempo
y echa tu barca a navegar.

Abre tus brazos fuertes a la vida
no dejes nada a la deriva
del cielo nada te caerá;
trata de ser feliz con lo que tienes
vive la vida intensamente
luchando lo conseguirás.

Y cuando llegue al fin tu despedida
seguro es que feliz sonreirás
por haber conseguido lo que amabas
por encontrar lo que buscabas
porque viviste hasta el final.

Abre tus brazos fuertes a la vida
no dejes nada a la deriva
del cielo nada te caerá;
trata de ser feliz con lo que tienes
vive la vida intensamente
luchando lo conseguirás.

trata de ser feliz con lo que tienes
vive la vida intensamente
luchando lo conseguirás.
 Autor y cantante:  José María Napoleón.

Algunos datos biográficos de este artista los puedes encontrar en la página web del mismo (http://www.napoleon.com.mx/) y en Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Napole%C3%B3n
Presentó esta canción en 1976 en el festival de la OTI, en el cual ocupó el cuarto lugar bajo las protestas del público que la acogió como la verdadera ganadora. A partir de ese momento se convirtió en un éxito en todos los paises de habla castellana.